Esta tarde mi sorpresa ha sido enorme. Acababa de publicar en Wallapop un anuncio con la venta de mi Moto X y de repente surgió el aviso de que llegaba la actualización a Android 5.0 Lollipop vía OTA (Over The Air) para mi terminal.
El nuevo sistema operativo trae un montón de cosas novedosas que os iré contando, pero la que os quiero comentar en este post es la de los múltiples usuarios. Una cuestión que veo vital en una tableta, es muy habitual que en una misma casa varias personas utilicen la misma, pero no tan crucial en un smartphone.
Desde mi punto de vista el smartphone no es negociable. El smartphone es personal, casi más personal que el DNI, las llaves de casa o el coche. Un smartphone, al fin y al cabo, siempre está contigo, tiene toda a información, tiene tus contactos, tus documentos, tus correos electrónicos,…Muchas cosas que solo son tuyas y que utilizas a menudo. No es un dispositivo para compartir.
Y ahora la cuestión que me he planteado: ¿Tener la posibilidad de configurar múltiples usuarios es positivo?
La respuesta, como siempre, podría zanjarse con un simple “Depende”. Pero seamos serios, esta opción es una ventaja. Pocos seréis capaces de espetar un rotundo NO a quien os pide el smartphone para hacer una pequeña tarea con él. Con los smartphones siempre se hacen pequeñas tareas, aunque los resultados al final sean grandes resultados.
Y como partimos de esta premisa de que no queremos ser demasiado airados con los demás, lo más probable es que se lo tengamos que dejar al prójimo. Si dispones de esta capacidad, le pones un usuario de invitado (por defecto en Lollipop) o creas uno expresamente para esa persona. Es para mi gusto la opción más cortés y menos borde.
Y para ti, ¿es vital la función de multiusuario en tu smartphone?
20 diciembre, 2014 — 9:26 am
Suscribo, en una tableta debería ser sí o sí, no por temas de desconfianza o impedir que el otro usuario acceda a tus datos sino por permitir que cada uno de ellos organice su sistema a voluntad.
En caso del móvil no lo veo necesario, aunque esa sesión de invitado sí , volemos al tema de la confianza pero solemos tener un puñado de sesiones abiertas en nuestro sistema, si préstamos puntualmente a un tercero el terminal y tiene que cerrar la nuestra para abrir la suya y volver a cerrar es simplemente un engorro y estos cacharros estaban aquí para facilitarnos la vida ¿verdad?
20 diciembre, 2014 — 12:13 pm
¿Cuentas de usuario en un teléfono?
¿Y entonces qué pasa cuando alguien llama? ¿No se expone ahí también tu privacidad?¿Habría que cambiar la tarjeta SIM?
Las tareas que pueda realizar alguien a quien tú dejes el teléfono momentáneamente no van más allá de buscar ‘tal o cual vídeo de Youtube’.
Nada práctico. Quizá si tienes hijos, la opción más fácil sea la de Windows Phone y su ‘Kid’s corner’: las aplicaciones aprobadas por papá a un sólo swipe.
Ya sabemos que nunca hay que decir ‘esto no voy a usarlo en mi puta vida, ahí me haga transexual antes’, pero la vida da muchas vueltas y esta noche tengo show.
20 diciembre, 2014 — 1:03 pm
Hola!
Sí lo veo interessante si quieres dejar el móvil para jugar a tus hijos o a tu mujer.
És una buena forma de evitar que te ojeen las fotos y vídeos, así como que te hagan alguna manipulación de tu configuración.
Bon nadal! Feliç 2015!
20 diciembre, 2014 — 3:02 pm
En una tablet me parece fundamental , lo echo de menos a diario en el iPad. Un smartphone no es algo que se comparta. Solo lo encuentro utilidad para dejarle el teléfono a los niños y que jueguen.
20 diciembre, 2014 — 3:32 pm
en teléfono es una tontería. En tableta, puede ser muy buena opcion
20 diciembre, 2014 — 10:55 pm
Vaya, parece que en general estamos todos orientados a dejar muy poco el teléfono a nadie.
Es una buena opción para esos casos puntuales que comentáis algunos, pero también es cierto que las llamadas entran sin problemas al “invitado” con lo que el nivel de control deja de tener sentido.
Gracias a todos por comentar. Seguimos pensando y me gusta que nos acompañéis.
1 enero, 2015 — 1:13 pm
Tiene tanto sentido en un teléfono como en un tablet, en función de lo personal que consideremos el uso de uno u otro dispositivo. Para mí el tablet es personalísimo, así que tampoco le veo el sentido ahí a lo del multi-usuario.
Respecto a la implementación en el Moto-X… pues otro ejemplo de cosas que ponen los fabricantes simplemente porque pueden, independientemente de que sean más o menos útiles. Si este teléfono tiene dual SIM, pues entonces tiene sentido para un mercado empresarial, donde puedes tener SIM y usuario distinto para el trabajo y para ti mismo. Si no… pues otro canto al sol, como todos aquellos teléfonos que incluían video llamada en los albores del 3G, algo muy chulo pero que en realidad jamás usábamos.
2 enero, 2015 — 12:51 pm
Por ahora no he tenido que utilizar el multiusuario. Esa es la realidad. Es una opción que está ahí, que algunos utilizarán.
Pero igual que en caso de OSX en casa, tengo la opción y no la utilizo, todos trabajamos con el mismo usuario aunque suene a temeridad.
En el iPad sin embargo sí me gustaría tener la opción de multiusuario; los dos que tenemos en casa los usamos indistintamente y también los utiliza el niño. Si el acceso fuese en función del código de seguridad insertado, ágil y transparente, sería perfecto.