Tile es una etiqueta que se empareja con tu dispositivo móvil mediante Bluetooth. Así, mediante una app instalada en el móvil serás capaz de encontrar de forma sencilla dónde se encuentra el Tile y por supuesto el objeto al que lo hayas unido.
Me encanta el sistema, es sencillo y robusto y además no necesita ningún tipo de mantenimiento durante el primer año de vida. No lleva baterías, no tienes necesidad de cargarlo por tanto y eso sí, después de un año de uso tocará cambiarlo por uno nuevo.
Desde el smartphone puede hacer el seguimiento de hasta 8 Tiles y así conocer dónde fue la última vez que estuvieron “a la vista” uno del otro. Mediante un mapa en la app te permitirá recuperar tus posesiones más valiosas. Quizá incluso podrías llegar a pegar un Tile a tu niño para saber dónde se encuentra si llega a perderse.
Sitio web de Tile
30 noviembre, 2014 — 10:09 pm
Magnífico cacharro, es una pena que no sean más accesibles, hay que pedirlos lejos, tardan en llegar y probablemente no sean muy económicos.
Lo ideal sería que otras “tecnologías” más sencillas abrazaran las capacidades de los tildes.
Llegar a casa y que la puerta se abre sola, se encienda la luz, que se desactivara el 3G y activará la wifi, todas esas pequeñas cosas que siempre hemos tenido en mente.
1 diciembre, 2014 — 12:46 pm
La verdad es que es “caro”, son $25. Hay muchas de las cosas que comentas que se pueden trabajar con etiquetas NFC. Este tema está muy poco tocado todavía y la gente no se anima a ir pegando etiquetas NFC que programas con la acción que corrersponde en el coche, en la mesa del despacho, en la puerta de casa…pero es bien sencillo y económico.
1 diciembre, 2014 — 3:24 pm
Cierto, pero el NFC implica acercar mucho el terminal a la etiqueta y además casi te obligan a usar Android, que me corrijan si le equivoco pero creo que Windows Phone no tiene NFC en sus terminales y Apple lo ha integrado en el iPhone 6 pero limitado al ApplePay.
Creo que el camino correcto está en el bluetooth LE, que llevan estos cacharros a pesar de depender de una batería.
2 diciembre, 2014 — 12:04 am
Es cierto que la distancia es importante, es la diferencia.
Es curioso, he leído en el sitio web del fabricante que no necesita mantenimiento y sin embargo sí indica que al año aproximadamente de uso habrá que cambiarlo por uno nuevo. Parece una contradicción del fabricante: primero dice que no tienen mantenimiento y luego que al año ya estará fastidiado.
Por cierto, en algunos Lumia, como el 735 o el 930 que habíamos probado en serantes.es ya incorporaron etiquetas NFC, pero por ahora el uso es testimonial.
2 diciembre, 2014 — 7:10 am
Al fabricante le sale redondo, no es mantenimiento, es que se queda sin pila y en lugar de gastar 3/5 € en otra tienes que pasar por caja, el cuento del antiguo Nike+.
Supongo que será cuestión de tiempo que aparezca alguna alternativa con posibilidad de recambio.