La compraventa de segunda mano en Internet es un mundo en sí misma. Personalmente me encanta el ambiente que se genera entre el comprador y el vendedor, siempre si es bueno y media la buena fe entre ambos. Pero a veces hay problemas y entonces alguien pierde. Siempre, uno pierde.
Hoy me he enterado del caso de un comprador de un iPhone que lo hizo como usuario del sitio web ManzanasUsadas a otro de los usuarios que en este caso actuó como vendedor.
Las cosas han salido mal y hay un perdedor: es ManzanasUsadas. Ellos explican en esta entrada de su blog que son simples intermediarios y que confían en que los usuarios (compradores y vendedores) actúen de buena fe como primer punto y que sigan las recomendaciones que ellos indican en segundo lugar en sus Términos y condiciones generales.
El comprador no ha seguido las indicaciones que en la página web dejan bien claras. No ha verificado que el producto recibido coincidía con el ofertado por el vendedor. Punto.
A partir de aquí se ha generado lo típico que pasa en Twitter, ya sabéis que está lleno de tocapelotas que hacen muy bien su trabajo. Yo mismo soy uno de ellos, qué carajo. En definitiva, ataque al vendedor, que es siempre el que lleva las culpas de todo si algo sale mal y defensa del comprador, que aparentemente siempre es la parte débil del proceso.
En el medio existe el riesgo de que se vaya a pique el negocio de la web de compraventa. Si pierdes la credibilidad en Internet la recuperación es realmente costosa. Y la están perdiendo.
Poca gente atiende a ambas partes y mucha menos se lee todo lo que hay que leer, que son las condiciones de uso siempre que hay un servicio. Si es posible, leerlas antes de que haya un problema. En este caso ya es tarde para todos.
En mi opinión (me gusta mojarme) lo que debería de hacer ManzanasUsadas es perder un poco para no perderlo todo. Devolver la pasta al comprador que lo ha hecho mal, no siguiendo las condiciones de uso, poner en observación al vendedor, pues al fin y al cabo no ha llegado el producto que debería haber llegado y divulgar MUCHO sus condiciones de uso, los detalles, la apertura previa a la firma del alabarán por parte del receptor, proponer que se graben vídeos antes y después de los envíos y recepciones, con el mensajero presente (esto lo escribo y me sigue resultando totalmente surrealista), etc.
ManzanasUsadas no ha reaccionado bien y no ha reaccionado a tiempo. Ahora hay una buena montada y es posible que lo tengan que resolver en un juzgado. Es otra forma, ni mejor ni peor, la Justicia está para eso también. Todo hubiera ido mejor si tuviesen un plan previsto, pero me da que no lo había. Una pena. En serio, una pena.
20 enero, 2015 — 8:53 am
En mi modesta opinión, no es lógico montar un negocio de intermediación en el que todo se fía a la buena fe, la honestidad y (sobre todo) la precaución sin límite (¡grabar videos!) de las partes intermediadas, sin que la función del intermediario (por la que cobra) se vea comprometida. Para eso ya tenemos servicios que solo proporcionan el soporte para los anuncios y son gratuitos, viven de otros ingresos (como la publicidad). Si la actitud del intermediario es lavarse las manos en cualquier conflicto, lo más probable es que acabe perdiendo la confianza de los usuarios, y que estos propaguen la mala experiencia en su entorno. No es venganza, es prevención y sentido común. En cierta ocasión tuve un problema de fraude con una compra en eBay. La empresa se desentendió. Yo borré eBay de mis favoritos. Es tan simple como eso.
20 enero, 2015 — 1:27 pm
Manzanas Usadas debería cambiar su política de venta. En mi opinión, lo más sencillo sería que fueran ellos los receptores de los envíos para que así pudieran certificar al 100% que el dispositivo funciona y no tiene fallos de algún tipo. MU debería devolver ipso facto el dinero al comprador y hacerse cargo como responsable directo de las ventas a través de su página web.
Y lo que pase en el futuro ya se verá, pero lamentable actuación independientemente de la culpa.
23 enero, 2015 — 7:06 am
El daño está hecho, está claro. Ahora solo queda ver cómo los usuarios responden.
A mí también me gustaría que la empresa aportase mayor compromiso en las transacciones. Tengo la sensación de que aportan muy poco; por supuesto mientras todo ha ido bien, era suficiente. Parecía que tenerlos a ellos era seguro, pero está claro que no lo es y que quedan huecos en los que los estafadores pueden encontrar la panacea.
Otro tema ya son los histerismos de Twitter, no sorprenden a nadie, lo primero es buscar un culpable, siempre, desde el primer tuit que lees ya estás intentando ver a quién se le puede atizar un estacazo. Es triste la actitud que estamos tomando la manada tuitera.