Hace ya un par de años que vi en el Mobile World Congress de Barcelona cómo una parte trasera de un móvil LG recibía los rayones de un cepillo metálico para a los pocos segundos volver a estar impoluta, como si allí no hubiese pasado nada.
También he tenido la oportunidad de probar con mis propias manos (vídeo incluido) cómo se le puede atizar unos buenos martillazos, clavar un destornillador o pasar unas llaves con mala leche sobre la pantalla de un iPhone protegido por un protector de pantalla y que el móvil quedase perfecto.
Ahora me he enterado de que una empresa, Innerexile, ha inventado un nuevo material que se autorrepara todavía más rápido que el que utilizaba LG en sus carcasas traseras. En el mismo momento en que se está rayando la funda que proponen de protección para iPhone se está arreglando para que quede como si nada. Es impresionante. Pero me pregunto: ¿Por qué no se ha inventado o se utiliza un material similar en nuestros coches? Así se harían irrompibles, irrayables, resistirían todo y se “auto”arreglarían. No lo entiendo. Da que pensar.
16 agosto, 2015 — 10:15 am
Puedes preguntar a tu chapista el motivo… Lexus tiene algo así, pensado para las defensas, se deforman y vuelven a su estado original pero creo que todavía no lo instalan en sus coches, creo que en automoción antes que eso forran los coches de placas de policarbonato para que se puedan cambiar más rápido y un poco más barato, tienen que sablearnos el bolsillo igualmente…
Supongo que el problema es el tamaño y el daño que puede recibir, por otro lado, esa no deja de ser una prueba sintética, habría que Usar la funda una temporada y someterla a la luz, cambios de temperatura y demás para ver si no pierde efectividad.
16 agosto, 2015 — 9:22 pm
Sí, creo que tiene que haber muchos parámetros que afectan a los coches que no tienen nada que ver con los daños a los que exponemos nuestros móviles. Esperemos que pronto mejoren los materiales y sean más resistentes a rayones, protejan mejor a las personas y puedan mantenerse con menos dinero.
Las fundas no me gustan demasiado, coincido con el criterio que aporta el youtuber Marques Brownlee en este vídeo sobre las fundas:
18 agosto, 2015 — 11:41 pm
A mi tampoco, estoy afiliado al bumper como mal menor, sin ser la protección perfecta sí salva de la mayoría de los golpes, tampoco me gustan las soluciones adhesivas, aunque las del vídeo tienen muy buena pinta son un engorro de pegar, no se pueden sacar…
A lo mejor nos estamos cegando con tanto aluminio, cerámica y materiales nobles cuando la solución sería usar plásticos/policarbonatos de calidad, económicos, resistentes y de fácil sustitución, un poco la política de Apple en el 5C o Nokia en las series Lumia de hace un par de años.