Hace algo más de un año Facebook realizó unos cambios en sus aplicaciones móviles. En principio empezaron a requerir permisos de uso del micrófono para eso que se llama segunda pantalla. La idea era básica: al realizar una actualización la aplicación escuchaba que suena de fondo, compara la huella de audio con cosas conocidas (canciones, series, películas…) y te ayuda a añadir información a dicha actualización de estado.
Todo lo dicho hasta aquí la verdad que suena interesante. El problema llega cuando empiezan a pasar cosas raras y el tema pasa de interesante a preocupante. Y eso es más o menos lo que pasó cuando un usuario de reddit compartió una de sus experiencias con esto de Facebook y los micrófonos:
- Lo primero que le dijeron fue que Facebook ya lleva escuchando un tiempo.
- Alguien que habla con su jefe sobre unas impresoras Canon empieza a recibir publicidad demasiado relacionada.
- Otro alguien le comenta que igual se trata de publicidad geolocalizada. Si su vecino tiene el mismo problema igual muestran esos anuncios por proximidad.
- Personas a las que le aparece publicidad relacionada con sus conversaciones y ponen a prueba el sistema… el caso es que funciona!
- Para hacerlo más divertido, parece ser que Facebook llega a bajar el volumen de sistema para poder escuchar mejor.
- Chicas que se quejan de sus problemas con los hombres, bromean sobre pasarse al otro bando… y empieza a aparecer publicidad sobre bodas para lesbianas.
- También los hay que argumentan que todo puede ser culpa de los botones y comentarios de Facebook que hay esparcidos por la web.
- Algunos incluso hablan de eso llamado sesgo de memoria, es más sencillo recordar aquello para lo que estás predispuesto… algo así como cuando aprendes una palabra nueva y parece que nunca dejas de escucharla cuando nunca antes la habías oído. También dicho de un modo parecido, tendemos a recordar las cosas que han pasado pero no nos fijamos tanto cuando no pasan las cosas.
- Otros dicen que muchas de estas cosas no son más que estimaciones hechas por super ordenadores.
Con esto no quiero demonizar a Facebook ni sus aplicaciones. Tampoco quiero obligar a nadie a cubrir su cabeza con papel de aluminio. Simplemente he encontrado un hilo interesante en reddit y me he dedicado a leerlo y recopilar algunas de las respuestas. Quizá sea estadística. Quizá sea algún tipo de sesgo que nuestra mente aplica. Quizá sea que facebook escucha lo que decimos y nos sirve publicidad acorde (¿nunca os ha pasado que acabáis de conocer a una persona y os aparece como sugerencia de amigo?).
Pueden ser millones de cosas, solas o combinadas. Lo que está claro es que Facebook, de un modo u otro, sabe muchísimo de nosotros.
15 octubre, 2015 — 4:17 pm
Nada, se desinstala la app y se usa desde el navegador, fuera problemas 😛