La maldad sibilina y aplastante de este adoctrinamiento es que te enseña a ser una oveja, cumplidora y obediente. pic.twitter.com/qKCMclBA2P
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) febrero 25, 2015
Os traigo alguno de los tuits de mayor éxito en Twitter en el día de ayer. Ya veis que llevamos un par de días en los que Dios está presente en este blog, siendo que soy yo ateo y con las ideas muy claras sobre cómo se hac reado el mundo y otras cosas que podríamos debatir en muchas conversaciones de café, cerveza o vino. Pero os traigo estos tuits, porque hablan de educación básica de nuestros hijos y porque de forma indirecta es una demostración del aborregamiento al que nos exponemos cada día en Twitter. Estamos aborregados. Nos pueden soltar un trozo de BOE y es muy fácil que nos ponemos a dar palmas, a hacer retuits o a blasfemar contra un ministro español que por otra parte ha hecho tantas gilipolleces que merece esto y alguna cosa más que es mejor no escribir. En estos tuits que ha puesto Juan Gómez-Jurado, escritor muy reconocido en Twitter y periodista que habla con Julia Otero en el programa de “Julia en la onda”, se expone un pequeño trozo del BOE del día 24 de febrero de 2015.
Gracias, Wert, por enseñar a los niños de 7 años que NO pueden ser felices. Gracias. pic.twitter.com/NwKhkJNbRT — Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) febrero 25, 2015
Lo que me ha gustado de este tema, tanto como para traerlo al blog es lo fundamental del asunto. El mensaje con estos tuits parece que indica que el ministro Wert adoctrina a nuestros hijos o que la Constitución garantiza la libertad ideológica…bla bla bla. Cuando he leído esto no me lo podía creer, porque imaginé que de repente todos los niños bajo el alcance de esa resolución del BOE serían obligados a recibir una formación básica en religión de forma obligatoria. Me escandalicé.
La Constitución garantiza la libertad ideológica, pero te enseñamos que no pensar como nosotros no te hará feliz. pic.twitter.com/JLRNq5Lr0I
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) febrero 25, 2015
Pero tuve la sangre fría y el valor de buscar el BOE del día 24 de febrero y leerlo; y hay que tener mucho valor para leer un BOE. Un tuit con un pedacito de BOE bien podía ser un fake. En este caso no lo era, era muy real. Pero me ha bastado con leer el inicio de la sección referida en los tuits del escritor y me he quedado más tranquilo. He pensado por mí mismo, no me he contentado con la pequeña información escandalosa que contenía el tuit y lo que parecía que quería decir. He pensado.
¿A que si lees esta primera parte de la primera página del BOE referido por el autor en Twitter y sobre todo lo que he subrayado no te encenderías tanto como lo hemos hecho muchos al leer sus tuits?
El BOE indica que hay un acuerdo que el gobierno tiene con la iglesia, algo esperable dadas sus creencias e ideales, que incluye que el currículo para Educación Primaria y Secundaria llevará una enseñanza en religión católica y que esta será ofertadas en los centros escolares, obligatoriamente ofertada ojo, pero totalmente voluntaria para los alumnos. Y aquí está la madre de todos los corderos. Es voluntaria, creo que esto es importante. Al leer los tuits incialmente yo desde luego me imaginé que no existiría posibilidad de evitar esa educación para nuestros hijos. Eso me aterrorizó, claro.
Esta información me parece importante y no la ha dicho en ningún tuit que yo sepa Juan Gómez Jurado; se ha venido arriba con el tema, ha cortado unos pedacitos de BOE, pero se ha olvidado de quizá la parte más importante, la inicial.
Este post me sirve para reflexionar sobre lo que pasa con la comunicación en Twitter. Como lectores, tan solo vemos una parte de la información, justo la que nos quiere mostrar la persona que escribe, pero siempre hay más información, que no cabe en un tuit. Nunca, nada, es la verdad absoluta. Este post tampoco lo es. Seguro que aún hay mucho más que esto que expongo.
Solo os pido por favor: pensad por vosotros mismos, es lo más importante que tenéis que hacer. No dejeis que os aborregue nadie. Ni por un lado, ni por otro.
26 febrero, 2015 — 8:26 am
Non coincido para nada na non gravidade por ser voluntaria.
Primeiro, leva ao currículo falsedades!
Segundo, na LOMCE a Relixión entra en media, e sabendo as notas que da o profesorado de relixión…
A relixión ten que ser algo persoal e fóra do sistema educativo!
26 febrero, 2015 — 8:41 am
Estupendo artículo una vez más en Beta Privada, yendo algo más lejos del ruido a ver las causas que lo producen , puesto que ayer viví con estupefacción el fenómeno de cuanta gente descubrió que existe un BOE, y empezaron a leerlo. Y se escandalizaron, pero sin tener ni idea de que estaban hablando, como suele pasar.
En el BOE de febrero que haces referencia simplemente vienen reflejadas las materias curriculares que van a ser dadas en la asignatura voluntaria de religión católica, que vienen definidas desde los organismos competentes a los centros que las impartan.
Para los que no sepan, o no quieran ver que es eso, aquí les dejo otro BOE, como ejemplo de lo que digo, el de 11 diciembre, donde vienen reflejadas a partir de la página 4 las materias curriculares que van a ser dadas en la asignatura de religión islámica también en Primaria, más que nada, para que cuando se hable de algo se sepa y no se intente adoctrinar, que es precisamente lo que dicen no gustarle.
Porque debe ser que muchos lectores asiduos de BOE que ayer aparecieron, en Diciembre estaban ya de vacaciones y no se dieron cuenta que éste es el procedimiento a seguir por las asignaturas que se estudian en España.
http://www.boe.es/boe/dias/2014/12/11/pdfs/BOE-A-2014-12886.pdf
Puntualizar que me parece perfecto, que se de la opción de estudiar tanto una como otra religión, y eso que yo en mi época estudié ética, que a mis padres y a mí nos pareció más interesante, pero siempre viene bien que haya opciones para el que las quiera. Y que los padres y ciudadanos, que queramos informarnos de manera fiable y no mediante los típicos tuiteros que solo se hacen eco de algo que han leído en algún lado sin pararse a pensar si es cierto. Y que sepamos y venga definido mediante el BOE lo que se va a dar en ambas asignaturas.
Cuidado con los imbéciles, o los malvados, la información siempre está ahí fuera, sólo hay que buscarla un poco.
26 febrero, 2015 — 8:50 am
No estoy del todo de acuerdo.
Si, es voluntaria, si no la cursas estudiaras “Valores morales y eticos” o algo asi, vamos, lo que en mi tiempo era “Etica”. Religion hace media para selectividad, imagino que “Valores…” tambien.
El problema que veo es este:
Supongamos que soy un catolico creyente moderno (ja!) y quiero que mis hijos estudien religion. Pero como digo, soy un creyente moderno, de esos que se creen del credo de la Iglesia lo que le conviene. Lo que basicamente hace el 85% de sus fieles, vaya.
Supongamos que creo en Dios, pero tb creo que el Universo fue un Big Bang, etc. Esto ya chocaria con algun punto del planning de la asignatura, y veremos como hago para educar al niño en ese aspecto si en el cole le dicen lo contrario.
Pero lo mas grave, lo que me parece gravisimo, es lo de la felicidad. No me entra en la cabeza que ningun catolico con dos dedos de frente (digo yo que los habrá) quiera que metan en la cabeza a su hijo que el JAMAS SERA FELIZ SI NO CREE EN DIOS. Es adoctrinamiento nivel supremo, es condicionar al niño.
Si, la asignatura es voluntaria, lo cual hace que no sea tan grave. Pero no, eso no hace que deje de ser muy grave.
26 febrero, 2015 — 9:39 am
Pues enhorabuena por no dejarte manipular.
Un texto, sacado de su contexto, generalmente deviene en pretexto.
La enseñanza de la religión, hasta donde conozco, es totalmente voluntaria desde los acuerdos con la Santa Sede, en 1979, es decir, no es cosa de este gobierno, ni del anterior, ni del anterior del anterior. Y tales acuerdos fijan que su contenido, cuando se trate de la enseñanza de “religión católica” los fijará la Jerarquía Eclesiástica.
A mi, personalmente, lo que estudien o dejen de estudiar los estudiantes de esa “religión católica” me la trae al pairo. Me importarían mucho mas los contenidos de otras asignaturas, obligatorias y no optativas.
Por otro lado, tales acuerdos pudieron ser eliminados por este gobierno, por el anterior, por el anterior del anterior, etc etc.
En vez de tratar de manipular a la opinión pública, habría que comenzar por pedir explicaciones de por qué no lo hicieron.
26 febrero, 2015 — 1:46 pm
Pues siento discrepar contigo querido @serantes, pero creo que el que se ha venido arriba en este caso, además de @JuanGomezJurado, eres tú.
Primero decir que me acabo de enterar de esto al leer este artículo, puesto que últimamente paso muy muy poco tiempo en las redes sociales. Pero así de entrada, y teniendo en cuenta que el título me hubiera podido predisponer en uno u otro lado de la polémica, al leer los tuits que citas no he entendido para nada lo que tú has entendido, leáse “la obligatoriedad de la asignatura de religión”. ¿Por qué? Pues porque aunque no tengo hijos sí sé que no es una asignatura obligatoria desde hace mucho, incluso tras todos los cambios legislativos de este ministro de des-educación que tenemos. Dicho esto, también reconozco que tu interés en ir más allá y buscar la información por ti mismo para sacar tus propias conclusiones me parece estupenda y recomendable, aunque mi análisis concluya en que, como he dicho, tú también te has venido arriba 😀
Lo que yo he entendido desde el principio en los tuits del escritor es precisamente lo que @Lyrebos ha desgranado tan bien. El problema real, para mí (y supongo que para @JuanGomezJurado) es la afirmación, en un currículum aceptado por el Ministerio de Educación, de “reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad” (sic).
Por otro lado, y puestos a ir más allá, he ido a leer el BOE que @David ha linkado sobre religión islámica. Reconozco que no lo he leído entero, me he limitado a leer el currículum de los cuatro o cinco primeros cursos, y sólo los criterios de evaluación, pero lo que más me ha llamado la atención ha sido de forma positiva: valores, educación, respeto por la naturaleza y el propio cuerpo, buen comportamiento, importancia de los padres… Sacad vuestras propias conclusiones ;D
26 febrero, 2015 — 4:22 pm
Coincido con Lyrebos.
Creo que la no obligatoriedad de la asignatura no exime a la educación pública de cierta responsabilidad sobre sus contenidos. Recordemos que la enseñanza pública la pegamos entre todos y el dinero público no debería servir para que, aunque sea de manera voluntaria, la Iglesia adoctrine a unos niños de primaria. Si los padres de las criaturas quieren que así sea, disponen de otros medios, pero la escuela pública es un lugar en el que aprender, no una granja de cría de borregos para la curia.
A mí personalmente me parece escandaloso el contenido del BOE y de esta asignatura, me resulta terrible que una religión enseñe a los niños que no pueden ser felices por sí mismos, que los frustre y los obligue a creer en algo para poder aprobar una asignatura que, si bien no es obligatoria, si hace media con el resto y cuenta para su expediente escolar. ¿Es menos grave este hecho por no ser obligatoria? No lo creo. No obstante, la acusación contra Juan me parece grave, creo que el BOE es un documento público disponible para cualquiera que quiera leerlo y tampoco considero que el tuit manifieste que la asignatura ha pasado a ser obligatoria en ningún punto. Otra cosa es lo que quiera entender quien lo lea o la pereza que le dé teclear tres letras en su buscador.
Se deja adoctrinar quien quiere y la peor forma de adoctrinamiento es la que nos hace pensar que si no nos afecta directamente a nosotros no importa.
26 febrero, 2015 — 10:38 pm
El problema es cuando los niños van a un colegio concertado religioso, que también pagamos entre todos y donde la asignatura de religión es obligatoria, no tienes opción de otra asignatura. Y la pregunta sería, por que los llevas? Porque es un buen colegio, porque tengo derecho al ser concertado. No es privado, sino concertado y lo pagamos igual que pagamos los públicos. Tendría que existir la opción y no existe. Por tanto, es asignatura obligatoria para muchos niños y niñas.