Acabo de comprar una App para mi iPhone que se llama Alfred Remote y vale 4,99€. Tengo el tap flojo. Lo reconozco.
Alfred 2 es una app de productividad (ojo, nada que ver con gestión de listas o cosas de esas que tanto me gustan) que tengo instalada en mis ordenadores con OSX. Sirve para gestionar el lanzamiento de aplicaciones, abrir direcciones en tu navegador, en definitiva, haber la vida más fácil a la hora de manejar tus equipos. Estoy feliz con ella y ya no sé abrir una aplicación si no es desde Alfred. Es una de mis imprescindibles.
Y hoy he visto que han sacado en la App Store una nueva app que no tengo ni idea de para qué sirve, pero que he comprado de forma compulsiva. Estaba ahí, eran casi 5€, pero no he podido evitarla, la tenía que comprar. Supongo que el hecho de que Alfred 2 me encante tanto ha sido el impulsor, pero desde luego, tengo que hacer algo para frenar esta costumbre de comprar apps que ni siquiera sé qué van a hacer en mis dispositivos.
Cuando averigue cómo funciona y para qué sirve exactamente os lo contaré. Y si consigo disminuir el vicio de comprar apps, también.
27 enero, 2015 — 11:17 pm
¡No pasa nada, hombre!
Cuando después de una semana veas que no la utilizas y te arrepientas del tap flojo, siempre podrás devolverla, que ahora es posible.
🙂
29 enero, 2015 — 10:33 am
Fíjate que no estaba al tanto del período de devolución de Apps en iTunes App Store. Gracias por la pista.
27 enero, 2015 — 11:17 pm
Me voy a centrar en una de las cosas que has dicho y voy a hacer una pregunta que he formulado muchas veces:
¿El problema de la piratería es realmente el precio o que es difícil ser legal?
Intentaré explicarme. Personalmente no entiendo como puede ayudar esa aplicación. Es decir, para abrir una aplicación en el Mac desde Alfred… yo lo tengo instalado! Pero no me veo desbloqueando el iPhone (aunque con TouchID cuesta mucho menos) para vaciar la papelera o abrir una aplicación. Igual si no estoy delante del equipo podría llegar a tener cierto sentido, no se.
De hecho tú mismo te has autocuestionado la compra. También has sido tú mismo el que has dicho el motivo de la misma. Tienes el tap flojo y estaba ahí.
No has tenido que desplazarte a ninguna tienda física. No has tenido que recordar ningún número raro. No has tenido que sortear ningún tipo de traba. Has pulsado un enlace y en apenas unos segundos tenías la aplicación en tu terminal.
Quizá, pensamientos locos de estos mios, el problema de otras industrias es que si quieres ser legal tienes que instalar demasiadas cosas adicionales, meter el número de la tarjeta de crédito cada vez, aguantar publicidad en algo que has pagado… y otras locuras similares.
29 enero, 2015 — 10:36 am
Aplauso. Simplemente opino lo mismo que tú.
Si lo haces fácil al final gente como yo, y no creo que sea especialmente rarito, acaba gastando dinero.
Todo está en lo fácil que sea.
Metes una vez la tarjeta y luego, con pasar el dedo por un botón estás gastando dinero. Si eso no es una genialidad…
28 enero, 2015 — 7:49 am
Esta es la excepción que confirma ala regla del rap flojo, has hecho bien, es un desarrollador que merece la pena apoyar, básicamente es un mando a distancia para el Alfred del mac, su punto fuerte va a estar en elos equipos conectados a un Tv como centros multimedia o para ese momento en el que no estás delante del ordenador y tienes que hacer alguna acción especifica.
Si estás acostumbrado al Alfred de escritorio eres más rápido tecleando que navegando entre varios menús para lanzar una aplicación, web o preferencia.
Quien puede agradecer mucho la app a día de hoy es una persona mayor, un niño o alguien no acostumbrado a usar un ordenador, se le podrían preparar un puñado de accesos más visuales para facilitarle la vida.
No te deprimas, lo mejor está por venir, le he comentado un par de detalles al desarrollador y me ha contestado que tiene muchas cosas que implementar, y este de momento cumple, no como otros.
29 enero, 2015 — 10:37 am
Es una gran noticia que el desarrollador sea tan cuidadoso. Me alegro mucho de leer eso.
Todavía no he tenido el hueco para dedicarme a enteder la app para el iPhone, sin embargo, la de escritorio es tan buena y me agiliza tanto el uso de los Mac que comprar esta es casi un pago por el buen servicio prestado. Lo merecen.
30 enero, 2015 — 12:05 pm
Estoy en la misma situación.
Esta semana me ha tocado devolver una app.
Y con esta me he contenido a la hora de comprar. Soy un devoto usuario de esta app y creo que es una buena forma de apoyar el desarrollo y trabajo de esta gente, pero a veces nos encontramos cargados de apps y no sabemos que hacer con ellas. Muchas veces no son más que el reflejo de lo que nos gustaría poder probar y no tenemos tiempo.
31 enero, 2015 — 12:00 am
En efecto, a mí me pasa justo lo que dices. Tengo varias ahí en espera de encontrar un hueco para profundizar en ellas. Y cuando tengo tiempo, siempre pongo por encima otras cosas que hacer, y así quedan olvidadas en un rincón.
Tenemos que aprender a contenernos. A mí me cuesta un horror.